La Llegenda de Manco Capac i Mana Ocllo

Los educadores y educadoras d’AMELL han iniciado un proyecto que se denomina, CUENTOS DE TODO EL MUNDO y consiste en cuentos de diferentes países explicados en catalán y en el idioma nativo del país al que pertenece el cuento. Este año el Ciclo ha iniciado con la Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, esta leyenda la dio a conocer l‘Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616). cronista que fue hijo de un capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la ñusta Isabel Chimpu Ocllo, nieta de Túpac Yupanqui. La familia materna del Inca Garcilazo de la Vega que pertenecía a la nobleza inca fue la que le proporciona información de primera mano sobre los orígenes del pueblo inca. Esta leyenda esta recogida en Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales que es un libro histórico-literario y fue publicado en Lisboa en 1609. Este Libro trata de la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Imperio incaico.

Interculturalidad y Valores

Esta leyenda, explica que el Diez Inti Viracocha envió a sus hijos a crea la tierra y envió tres mandamientos sagrados para que sean esparcidos por toda la tierra:
AMA SUA: no debes robar.
AMA LLULL: no debes decir mentiras.
AMA QUELLA: no tienes que ser vago.

Caracterítisticas

Duración: 45 «Narración 10» demostración musical 10 «baile conjunt.
Desarrollo: Cuento teatralizado con ayuda de pictogramas o bits de Mama Ocllo y Manco Capac.
La Narradora se presenta caracterizada con vestimenta típica de la montaña de la Meseta. Al finalizar la narración del cuento hay una pequeña demostración de música latinoamericana con instrumentos autóctonas con el charanga y la Kena. El cuento finaliza con un baile tradicional conjunto de niños padres y narradora. Para cerrar el cuenta cuentos, se entrega de un colgante con las consignas incas
Requerimiento técnicos: Punto de luz, para conexión de equipo. mesa pequeña.

Edad: Niños / as a partir de 6 años.

LALA CABANA DE LOS BOS AMIGOS

Los protagonistas de este cuento son tres buenos amigos: un conejo, un corzo y una ardilla que viven en una cabaña en medio del bosque. Juntos se preparan para la llegada del invierno, pero un imprevisto pondrá a prueba su supervivencia, que superarán con la ayuda de otros animales del bosque. Se trata de un cuento para tomar conciencia de la importancia de colaborar y de trabajar en equipo

El cuento una herramienta para la adquisición de valores

Los protagonistas de este cuento son tres buenos amigos: un conejo, un corzo y una ardilla que viven en una cabaña en medio del bosque. Juntos se preparan para la llegada del invierno, pero un imprevisto pondrá a prueba su supervivencia, que superarán con la ayuda de otros animales del bosque. Se trata de un cuento para tomar conciencia de la importancia de colaborar y de trabajar en equipo.

Característiques

Duración: 45 «Narración 10» demostración musical 10 «baile conjunto
Desarrollo: Cuento teatralizado con ayuda de muñecos de ropa.
La Narradora se presenta caracterizada con vestimenta divertida de diferentes colores acompañada de una caja de donde saldrán los diferentes animales. Al finalizar la narración del cuento hay una pequeña demostración de un juego cooperativo. Para cerrar el cuenta cuento, se hará la entrega de un colgante con las consignas de cooperación.
Requerimiento técnicos: Punto de luz, para conexión de equipo. mesa pequeña
Edad: A partir de ciclo inicial

Tanga y el gran leopardo

Siguiendo con el ciclo de cuentos de todo el mundo promovidos por la asociación AMELL, y con colaboración conjunta de la Asociación Senegalesa de Lleida y Comarcas explicaremos las características de África.

Tanga y el gran leopardo de Roberto de Malo y Fco.Mateo adentrándose a los niños de Benavent del Segriá en un mundo de valores, igualdad coraje.

Interculturalidad y igualdad de género

tanag_2

Es una historia divertida y sorprendente con la fuerza visual de unas ilustraciones que nos trasladan a un mundo casi cinematográfico. Explica la Educadora Esther Florensa, «Con la motivación de fomentar la interculturalidad y la buena relación de las personas, buscando siempre la cohesión social de la cuidad, y mi admiración y amor por este continente, África, hicieron que este libro llegara a mis manos.
Este cuento nos habla de la fortaleza mental, del coraje y de la valentía de las mujeres. De la igualdad entre ambos sexos. Y de que muchas veces la destreza y la inteligencia ganan en la fuerza y ​​en la violencia.

Caracterítisticas

Duración: 45 «Narración 10» demostración musical 10 «baile conjunto
La Narradora se presenta caracterizada con una vestimenta del Continente Africano, divertida, de diferentes colores acompañada de una persona de África
Al finalizar la narración del cuento hay una pequeña demostración de un baile natural del continente Africano y se presentará un instrumento musical.


Variante: Se puede realizar una manualidad relacionada con el cuento.


Requerimiento técnicos: Punto de luz, para conexión de equipo. Proyector, mesa pequeña


Edad: Niños / as a partir de 4 años.